13 Jun 2023

Desafíos en enfermedades infecciosas: Taller interactivo

¡Mantente al día!

Nuestra Newsletter
Microscope
Enfermedades Infecciosas
Microphone
Jornadas
Wolrd
Castellano
Place
Aticco
Register
Disponible
Precio:
Gratuito

¡Entra y regístrate!

Esta jornada va dirigida a médicos/as clínicos/as, adjuntos/as jóvenes, residentes de último año, jóvenes profesionales de la salud interesados en especializarse en enfermedades infecciosas y enfermería de enfermedades infecciosas.

Dado que se trata de un taller interactivo con plazas limitadas, se priorizarán las solicitudes de registros que hayan presentado un caso antes del 26 de mayo en una de las áreas de conocimiento.

Con el objetivo de crear un espacio donde las diferentes generaciones de especialistas en enfermedades infecciosas puedan conocerse y crear nuevos vínculos, el taller interactivo eliminará las barreras entre ponentes y asistentes a través de la participación activa de los participantes.

¿Cómo funciona el taller?

1- Speed-dating: Los participantes dialogarán durante un tiempo determinado con el especialista del área de interés que hayan seleccionado. Con toda la información recogida durante esta actividad los especialistas realizarán una breve actualización sobre los desafíos más comunes en cada una de las áreas.

2- Presentación de casos clínicos: Se formarán grupos reducidos y se presentará un caso clínico del área de interés que haya seleccionado.

¡Envíanos un caso clínico y tendrás la oportunidad de conseguir una inscripción gratuita al congreso científico nacional que tú decidas! Entre todas aquellas personas que envíen un caso clínico, se sorteará una inscripción gratuita al congreso científico nacional que el ganador decida. Además, para poder participar en el sorteo, se deberá asistir de manera presencial al taller.

 

Presentación de casos clínicos

Los asistentes que deseen presentar un caso clínico relacionado con una de las 5 áreas temáticas (Infecciones bacterianas multirresistentes, CMV en trasplante, COVID en inmunosuprimidos, Nuevas estrategias en el tratamiento del VIH, Salud internacional), deberán enviar un documento Word con un resumen del caso (1 página como máximo) al correo info@fls-science.com antes del 26 de mayo, indicando el área de conocimiento al que pertenece. En el plazo de dos semanas, el comité revisará el caso y, desde la organización, informaremos a cada participante si ha sido aceptado para presentarlo. La organización se encargará de preparar el caso para ser presentado.

Nota importante: No es obligatorio presentar un caso clínico para asistir al taller pero, dado que se trata de una actividad con plazas limitadas, se priorizarán las solicitudes de registros que hayan presentado un caso antes del 31 de mayo.

 

 

Programa:

Coordinadores/as Científicos/as

Roger Paredes

Jefe de Servicio

Hospital Universitario Germans Trias i Pujol, Fundación Lucha contra las Infecciones, Instituto de Investigación del SIDA IrsiCaixa, Badalona, España.

Más Info
0
    0
    Tu Carrito
    El Carrito está vacíoVolver a la Tienda